Iluminación fotográfica. Conceptos básicos

¡Compártelo!

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

La luz es uno de los principales recursos que se requieren a la hora de hacer fotografía. La iluminación fotográfica integra ese recurso para para hacer visible cada detalle de la escena o del sujeto que se quiere captar y su correcto control es determinante en los resultados que se obtienen.

¿Qué es iluminación fotográfica?

La iluminación fotográfica se trata de dirigir y rebotar la luz hacia un objeto con el objetivo de que el sensor electrónico de la cámara sea capaz de registrarlo. Para hacer posible esto, la luz es el elemento fundamental, ya que sin ella no sería posible hacer visible nuestro objetivo. 

Además, la luz posee la función plástica de expresión y modelado que le otorga un significado y un carácter que en la mayoría de los casos determina la calidad general de la fotografía. Sin embargo, esto puede variar de acuerdo a la técnica y al gusto del fotógrafo.

Saber usar la iluminación fotográfica de manera favorecedora es una de las claves que te llevan a ser un buen fotógrafo profesional. 

Para dominar la iluminación fotográfica es necesario saber cuáles son los elementos involucrados y algunos conceptos básicos que a continuación te presentamos.

La luz

Este elemento tiene dirección que, ayuda a determinar el sitio donde está colocada la luz de acuerdo a la posición del sujeto y también tiene la propiedad de volverse suave o dura, la cual se genera de la relación entre el tamaño de la fuente de iluminación y el tamo del sujeto que se quiere retratar.

Tipos de luces según su función

Luz principal

También conocida como luz guía. Es la luz más importante en la toma, a ella se le adjuntan las fuentes de iluminación complementarias y es responsable de brindar la claridad y la modulación y distribuir las sombras  del objeto.

Luz de relleno

Conocidas también bajo el nombre de luz de aclarado o luz de base. Es una fuente de iluminación secundaria y sirve para aclarar sombras y disminuir el contraste. Para este tipo de luz se pueden emplear como ventanas, paraguas o reflectores para darle un carácter de suavidad a la luz. 

Luz de efecto 

También llamada luz puntual. Este tipo de luz posee el haz muy elevado y logra destacar algunas áreas del objetivo y aligera el efecto principal de la fotografía. Cuando es colocada en la parte trasera del objeto, es decir, a contraluz, se produce un efecto halo alrededor del sujeto.

Luz de fondo

Suele tener diferentes funciones, entre las que destacan la iluminación uniforme o la generación de un efecto de degradación entre la figura y el fondo.

Fuentes de luz

Luz natural 

Este proviene de la estrella que emite más luz, el Sol y está influida por la rotación de la Tierra, por lo que se aprovecha en determinadas horas del día para crear diferentes matices en intensidad, dureza, dirección y color. Su ventaja es que permite hacer fotografías en exteriores y puede ser complementaria de la luz artificial.

Luz artificial

Se genera a partir de lámparas, focos, spots, luces estroboscópicas y otros objetos que son controlados por el fotógrafos brindando la ventaja de manipular la dirección, intensidad y color de estas. Sin embargo, poseen un coste adquisitivo y muchas veces conocimientos técnicos para usarlas adecuadamente.

La sombra

La sombra es la zona donde la luz presente no logra llegar total o parcialmente, tiende a aparecer cuando una fuente luminosa toca al objeto y este proyecta su forma en sentido contrario al que proviene la luz. Desde un punto de vista visual, la sombra se puede dividir en tres zonas: umbra, penumbra y antumbra.

En la fotografía, las sombra se emplean para crear efectos dramáticos. En retratos y fotografías de detalle, este elemento brinda un volumen superior al objeto; mientras que una luz total sin sombras retrata el objeto como un cuerpo plano. Las sombras con una amplia escala de grises, hacen más voluminoso el objeto, por lo que este elemento es bien valorado.

Equipo fotográfico externo 

Son accesorios externos que se pueden montar en la cámara fotográfica para iluminar la escena y se emplean para complementar la función de la luz principal. Algunos accesorios son:

  • Snoot
  • Viseras 
  • Flash macro
  • Flash de estudio
  • Panales de difusión

Aspectos de la iluminación

Una vez que se dominan los elementos anteriores es momento de ponerlos en práctica, pero convertirte en un experto en iluminación fotográfica primero debes conocer y experimentar con cada uno de los siguientes aspectos.

Aspectos formales de la iluminación 

Difusión 

Mediante este aspecto se puede establecer la nitidez del borde de las sombras y de esta manera, al mismo tiempo determinar la dureza o suavidad de la fotografía. Cuando la luz es dura se consiguen efectos grandiosos y cuando es suave, le resta importancia a las sombras y hace que el volumen del objeto se resalte.

La distancia y el tamaño son factores que determinan el nivel de dureza que se puede obtener. Una luz dura procede de fuentes de iluminación pequeñas y alejadas, como el sol o los flashes directos, esta es ideal para proyectar el textura, la forma y el color del objeto debido a que genera un óptimo contraste.

Una iluminación semidifusa proviene de fuentes grandes y próximas al objeto, produce sombras aunque se pierden los bordes nítidos. La luz suave es muy difusa y genera sombras, por lo tanto se obtienen fotografías planas. Esta iluminación es la de menor impacto visual, pero la más fácil de controlar.

Color

Este elemento está controlado por la longitud de onda de luz y por el color intrínseco del objeto. Es una parte fundamental en la fotografía, ya que le brinda un sentido dramático y provoca emociones dependiendo de lo que se manifieste en ella.

Direccionalidad 

La orientación de la luz y la altura del ángulo de direccionamiento de las luces hacia el sujeto son puntos clave debido a que si se varía la posición de la fuente de luz, los resultados pueden alterarse, resaltado u ocultando detalles que no resulten importantes. La dirección de la luz también juega con el volumen, el color, y la textura del objeto.

Aspectos técnicos de la iluminación

Luz rebotada

Es de las técnicas más usadas implementando flashes con sistemas de luz rebotada. Consiste en dirigir el destello que lanza hacia arriba o al lateral, de esta manera se dice que la luz rebota en el techo o en la pared y cae en el sujeto dando matices favorecedores.

Flash a la segunda cortinilla

Mediante esta técnica se impulsa el movimiento en las fotografías y se obtienen resultados muy creativos. Recibe este nombre gracias a las dos cortinillas que posee el obturador de la cámara, en el que la primera se abre y la luz llega hasta el sensor y la segunda lo tapa.

Se debe configurar el flash a modo que dispare la luz en el momento justo antes de bajar la segunda cortinilla para que el sensor capte la luz con y sin flash y se logre el efecto visual.

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

¡Compártelo!

¿Necesitas un fotógrafo profesional?

Ponemos nuestra experiencia a tu disposición.

Search
Entradas Recientes
Fotografía de XV años

Las fiestas de XV años son una tradición muy importante en Latino América y por supuesto que México no es la excepción, pues

Leer más»