Cámaras fotográficas. Una opción a tu medida

¡Compártelo!

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

El mercado de las cámaras fotográficas se ha diversificado considerablemente gracias a la nuevas tecnologías que se han desarrollado a lo largo de la historia, ofreciendo una amplia variedad de opciones para todos los fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo. Sin embargo, esta misma diversidad ha puesto a más de uno en aprietos a la hora de elegir la cámara que desean adquirir, por ello hemos decidido ahondar en este tema para ayudarte en la elección de tu próximo equipo fotográfico.

Breve historia de las cámaras fotográficas

Uno de los grandes inventos de la humanidad fueron las cámaras fotográficas, las cuales trajeron consigo significativas aportaciones en distintos ámbitos sociales como en la cultura, el arte e inclusive en la ciencia. ¿Te imaginas cómo sería el mundo sin la fotografía? Nosotros simplemente no lo concebimos sin ella. A continuación te presentamos una breve historia del desarrollo este invento que cambió nuestras vidas.

Cámara obscura

En la Edad Media, el físico óptico Abu Ali Hasan Ibn al-Haitham, mejor conocido como Alhazen desarrolló la cámara obscura como apoyo para sus estudios y observaciones astronómicas. La cámara oscura era una habitación con un orificio pequeño en una de las paredes que se encargaba de proyectar una imagen  invertida y borrosa del exterior en la pared opuesta.

Heliogramas

La historia de la fotografía comienza propiamente hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo las primeras fotografías a partir de la luz solar.

Daguerrotipo

Para el año de 1827, Niepce se asocia con el pintor Louis Daguerre, quien continúa con las investigaciones y en 1839 con el apoyo del Estado francés patentó el invento y lo hizo público en la Academia de las Ciencias de París. El popular daguerrotipo utilizaba placas de cobre plateado para revelar las imágenes sensibilizadas con vapores de yodo que reducían el tiempo de exposición.

Calotipo

William Fox Talbot desarrolló hojas de papel impregnadas de una solución de sales de plata que, a partir del negativo original de las imágenes tomaban los tonos en escala de grises y formaban un positivo. Perfeccionó este invento y en 1841 lo difundió bajo el nombre de calotipo.

Siglo XX. Importantes avances

George Eastman diseñó el rollo de película fotosensible hecho de material flexible que no se rompía al enrrollarlo y cubierto con una emulsión de nitrato de celulosa. Esto permitió que las cámaras fotográficas comenzaran a fabricarse de manera masiva.

La fotografía a color se dio a conocer entre 1935 y 1940 gracias a la compañía fotográfica Kodak y finalmente, otro avance significativo fue la aparición de la primera cámara digital desarrollada por la misma empresa en el año de 1975.

Tipos de cámaras fotográficas

Como ves, las cámaras fotográficas se han ido transformando a lo largo de la historia y esta constante evolución dio como resultado dos vertientes: cámaras análogas y cámaras digitales. Nuestra especialidad es la fotografía digital, así que te hablaremos de la amplia gama de cámaras de esta clase que, bajo sus particularidades las podemos clasificar de la siguiente manera:

Cámaras fotográficas compactas

Este tipo de cámaras fotográficas son de tamaño reducido y peso ligero, cuentan con un lente fijo no intercambiable de distancia focal variable y un sensor pequeño. Son el modelo más simple de la fotografía digital, pero también el más limitado debido a que sólo puedes utilizarlas en modo automático.

Son recomendadas para personas que buscan un modo práctico de hacer fotografías, algunas permiten hacer videos de buena calidad y otras ya disponen de conectividad Wifi. Sin embargo, también se han visto opacadas por los smartphones que cuentan con la misma o con una calidad superior.

¿Es para mi una cámara compacta?

Las cámaras fotográficas compactas son equipos muy sencillos que no requieren conocimiento alguno sobre fotografía, su tamaño te permite llevarla a todos lados contigo. Si eres un aficionado a la fotografía esta es una buena opción porque tú sólo te encargarás de presionar un botón y la cámara hará todo por ti. Además, su precio es bastante accesible.

Cámaras fotográficas bridge

Estas cámaras fotográficas son el puente entre las compactas y las réflex, de ahí su nombre. Al igual que las anteriores, su objetivo no es intercambiable, pero tiene un mayor alcance focal, por eso también se les conoce como cámaras superzoom.

Su velocidad de disparo y su enfoque son superiores, lo cual mejora la calidad y la rapidez a la hora de tomar una fotografía. Algunas cámaras ya permiten guardar archivos en formato RAW.

¿Es para mi una cámara bridge?

¿Buscas algo más que una cámara pequeña? Estas cámaras suelen ser el primer acercamiento a la fotografía profesional, ya que te permiten modificar valores como el diafragma o el tiempo de exposición para que te vayas familiarizando con estos criterios. Si buscas captar detalles, objetos distantes o te interesa la fotografía de naturaleza adquiere una cámara bridge

Cámaras fotográficas micro cuatro tercios

Las cámaras micro 4/3 son similares a las réflex, pero conservan el tamaño y la manejabilidad de una compacta, ofrecen la ventaja de intercambiar objetivos siempre y cuando estos sean micro 4/3. Cuentan un sensor más grande, lo cual mejora la calidad de las fotografías.

¿Es para mi una cámara micro cuatro tercios?

Si quieres una cámara te permita un mayor control sobre el lente, la distancia focal o puedas experimentar con el enfoque y tu objetivo, tu opción ideal es una micro 4/3. En esta categoría puedes encontrar equipos que preponderan la calidad y la portabilidad a un precio accesible. Puedes invertir en objetivos especializados según el género fotográfico que te guste más.

Cámaras fotográficas sin espejo (mirrorless)

También son conocidas como cámaras EVIL o mirrorless, son una mezcla entre las cámaras fotográficas compactas y las réflex, su tamaño es reducido, pero cuentan con un sensor más grande que las cámaras de formato micro 4/3. Sin embargo, al seguir siendo cámaras electrónicas en su totalidad, consumen más batería y tienen menos autoridad que las réflex.

¿Es para mi una cámara sin espejo?

Este tipo de cámaras son perfectas para aquellas personas que desean adquirir un equipo pequeño, pero de buena calidad tanto para fotografías como videos, cuentan con un enfoque automático que te ayuda a obtener buenas tomas. De igual forma, sus lentes son intercambiables.

Cámaras fotográficas réflex

Conocidas también como DSLR, son las cámaras más conocidas en todo el mundo y las más usadas por los fotógrafos profesionales debido a la gran calidad de imagen que brindan en fotografías y vídeos, esto se debe al tamaño de su sensor. Dentro de esta categoría puedes encontrar:

  • Réflex básicas

Cuentan con un visor óptico que permite ver a través de la cámara y uno digital que proyecta la imagen en la pantalla que posee. Ofrecen una muy buena calidad, pero sus funciones y sus sistema de enfoque están un poco limitados. Son compatibles con lentes designados para cámaras de gama alta, por lo tanto puedes adquirir un lente especial según la especialidad fotográfica a la que te dediques.

  • Réflex avanzadas

Cuentan con todas las funciones de las mejores cámaras a un precio accesible, poseen un sensor APS-C permiten disparar en formato RAW. Existe una gran variedad de objetivos y de accesorios que puedes adquirir para complementar tu equipo y mejorar tu trabajo.

¿Es para mi una cámara réflex?

Estas cámaras son una buena opción para quienes quieren iniciarse en el mundo de la fotografía profesional. Son de una gama más alta, tienen uso profesional gracias a su alto nivel de calidad que ofrece.

Te da el control absoluto de los parámetros para que puedas elegirlos y así los resultados serán asombrosos, incluso en condiciones de luz baja. Además, su tamaño y peso son mayores a lo de las demás cámaras.

Cámara de cuadro completo

Este tipo de cámaras tienen una calidad inigualable, ya que el formato del sensor que poseen es el más amplio de todas las cámaras, por eso también tienen el nombre de cámaras fotográficas full frame. Estos equipos son de un mayor peso y tamaño a diferencia de las primeras debido al tamaño de su sensor y además destacan por su velocidad de ráfaga y sistemas de auto-enfoque, están diseñadas para tomar fotografías en condiciones de poca luz.

¿Es para mi una cámara de cuadro completo?

Si tienes la firme intención de ser un fotógrafo profesional este equipo te ayudará mucho en tu formación, aprovecha cada una de sus funciones para proyectar tu talento. El costo de estas cámaras fotográficas suele ser elevado, pero más que un gasto, puedes verlo como una inversión conveniente.

Cámaras fotográficas de medio formato

En la clasificación de cámaras fotográficas, las de medio formato se encuentran en la cima, estas tienen la mejor calidad hasta ahora disponible en el mercado. Sus sensores son mayores que los de las full frame, por lo tanto, la resolución de imagen es mejor.

¿Es para mi una cámara de medio formato?

El precio de estos equipos es poco accesible, pero si tu campo laboral está relacionado con la fotografía publicitaria, las portadas de revista, la fotografía de producto, la fotografía de moda y las campañas de impresión de gran formato son una excelente adquisición.

Cámaras de acción

En los últimos años este tipo de cámaras fotográficas han adquirido mucha popularidad entre los aficionados y profesionales de la fotografía. Son conocidas también como action cam, estas ya no poseen la estructura tradicional de las cámaras; son de un tamaño tan pequeño que pueden caber en la palma de tu mano y tan ligeras que las puedes llevar a todas partes.

Su tamaño no es una limitante, al contrario, cuentan con lentes fijos que captan imágenes con una amplia perspectiva similar a la de un lente gran angular o uno de ojo de pez. Fotografías, sonidos y videos de alta calidad puedes obtener, algunas cuentan con tecnología que te permite sumergirlas en el agua.

¿Es para mi una cámara de acción?

Estos pequeños y versátiles equipos son ideales para personas que les encantan los deportes extremos o acostumbran salir mucho de viaje. Hay diferentes modelos y precios entre lo que puedes elegir el que mejor se adapte a tu estilo.

Cámaras fotográficas para todos los estilos

Erróneamente algunas personas piensan que para obtener buenas fotografías todo depende del equipo que usen, pero no es así, hay distintos elementos que entran en juego a la hora de hacer fotografía.

Es cierto que un equipo profesional brinda una mayor calidad. Sin embargo, el fotógrafo requiere los conocimientos mínimos sobre iluminación, encuadres, ángulos, velocidad, ISO, diafragma, etc. Así también es importante que conozca las funciones de su cámara y sus limitantes.

Hay múltiples marcas en el mercado que ofrecen diferentes modelos de cámaras fotográficas digitales, elige la que mejor se ajuste a tu presupuesto y estilo y comienza a practicar porque es esto lo que te llevará a destacar en este fascinante universo de la fotografía.

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

¡Compártelo!

¿Necesitas un fotógrafo profesional?

Ponemos nuestra experiencia a tu disposición.

Search
Entradas Recientes
Fotografía de XV años

Las fiestas de XV años son una tradición muy importante en Latino América y por supuesto que México no es la excepción, pues

Leer más»