Los 15 fotógrafos más importantes de la historia

¡Compártelo!

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

La fotografía profesional es una disciplina artística que ha logrado aprehender el interés y la pasión de muchas personas desde sus inicios hasta la fecha. Comienza con la acción de capturar un sujeto o algún objeto, pero va más allá de ello debido a que la fotografía permite congelar momentos que cautivan los ojos de quien aprecia este arte.

La trascendencia de la fotografía

La fotografía es un recurso visual que permite ver cómo el fotógrafo percibe su alrededor, a través de cada imagen cuenta una historia y nos hace una invitación a conocer más acerca de ese momento.

A finales del siglo XIX comenzaron a crearse los primeros formatos de fotografía y poco a poco esta técnica se fue volviendo multidisciplinaria, ya que comenzó a aplicarse en otras áreas que buscaban generar imágenes y así generar recuerdos memorables de diversos instantes.

La variedad de fotografías es infinita, las hay de paisaje, retrato, producto y muchísimas otras más. Gracias al amplio catálogo de opciones que el mundo nos deja retratar, esta disciplina se volvió la favorita de muchos y al perfeccionarse dio origen a los diferentes géneros en los que actualmente se puede incursionar.

¿Qué sería de la historia de la humanidad sin la fotografía? Nosotros nos hemos hecho en repetidas ocasiones esta preguntas, pero nunca encontramos respuesta alguna y es que ya no imaginamos la vida sin este invento que revolucionó la forma de contar historias que sin él y sin la presencia de un fotógrafo en el momento exacto, hubieran sido desconocidas.

Pero ¿Quiénes fueron esos fotógrafos que capturaron esos momentos que hoy forman parte del imaginario colectivo de la sociedad? ¿Quiénes dejaron una huella imborrable en esta disciplina? ¿Quiénes fueron los más importantes de la historia y por qué?

Para llegar a ser un gran fotógrafo profesional estudiar la historia de la fotografía y dominar la técnica son puntos claves. Por otra parte, revisar el trabajo de otros fotógrafos sirve de inspiración para crear nuevas historias.

Por ello, en esta entrada te presentamos a los 15 fotógrafos más importantes de la historia, quienes a través de su lente han capturado momentos y dejado recuerdos que se mantienen vivos en la memoria de las personas.

Ansel Adams

Nacido en San Francisco en el año de 1902 destacó como fotógrafo y activista en pro de la naturaleza, lo que lo llevó a ser uno de los mejores fotógrafos de paisaje de la historia. Este norteamericano creó el sistema de zonas, el cual es una técnica de exposición y revelado que brinda mayor precisión fotográfica.

Conocido mundialmente por sus fotografías de paisaje en blanco y negro en las que proyectaba a la naturaleza en su estado más fiel. Una de sus fotografías más destacadas fue la del parque nacional de Yosemite.

Robert Capa

Fotoperiodista de origen húngaro dedicado al periodismo de guerra, quien tuvo la oportunidad de cubrir conflictos mundiales ocurridos en el siglo XX como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española. Fue pionero en el uso de las cámaras de formato pequeño, sus tomas las hacía con un lente de 35mm que llevaba a todos lados.

Colaboró con distintas revistas como Time y LIFE, medios que hicieron de sus fotografías un ícono a nivel mundial. Se popularizó por “Muerte de un miliciano”. Además, fue co-fundador de Magnum Photos, una de las primeras cooperativas en el mundo de la fotografía.

Dennis Stock

Este estadounidense nacido en 1928 destacó por sus reportajes gráficos en los que retrataba el ambiente musical. Su gran talento lo llevó a formar parte de Magnum Photos a propuesta de Robert Capa y tiempo después se traslada a Hollywood, donde conoció a James Dean.

Dennis se hizo amigo de Dean y le propuso hacer un ensayo fotográfico que revelara los orígenes del actor. Volaron a Nueva York y ahí consiguió una serie de fotografías, de las que resultó una de las imágenes más icónicas de la época, en la que se ve a un solitario James caminando bajo la lluvia por Times Square.

Cecil Beaton

Fotógrafo y modista británico que supo fusionar ambas disciplinas y esto lo llevó a dejar huella una huella importante en el mundo de la moda y en el del retrato. Siempre demostró un interés peculiar por el glamour, la elegancia y el estilo acaparando portadas de Vogue y Vanity Fair.

Retrató famosos como Marilyn Monroe, Marlene Dietrich, Audrey Herpburn, entre otros. Gracias a sus múltiples facetas incursionó en el documentalismo como fotógrafo de la Segunda Guerra Mundial y en el diseño de vestuario y escenografía con el que ganó un Oscar de Hollywwood por colaboración en My Fair Lady.

William Eggleston

Fotógrafo revolucionario que logró el reconocimiento de la fotografía a color como una forma digna de expresión. Se caracterizó por su estilo instantáneo, en el que plasmaba la vida norteamericana de los años 70 de una manera en la que jamás se había expuesto.

Sus series se conformaban de fotografías sencillas donde se reflejaba la cotidianeidad de la vida, pero el estilo fresco que les imprimió las llevó a permanecer en el tiempo y ser referente de generaciones posteriores.

Henri Cartier-Bresson

Pionero del fotoperiodismo y artista influyente del siglo XX. Este francés viajó por toda Asia y Europa y capturando estados comunes de las personas, lo reconocieron como un fotógrafo muy humano. Estuvo presente en la Guerra Civil Española y en el asesinato de Mahatma Gandhi en la India.

Se ganó el reconocimiento como un importante periodista a nivel mundial y por otro lado; sus fotografías hechas con su Leica 35mm eran muy naturales, estaba en contra de las luces artificiales y la edición de imágenes en cuarto oscuro.

Michael Kenna

Fotógrafo de paisaje reconocido por el sentido artístico de sus fotografías que proyectan elegancia y minimalismo. La pulcritud de sus fotografías en blanco y negro la conseguía gracias a una iluminación sutil de los amaneceres y con largas exposiciones de hasta 10 horas si eran nocturnas.

Irving Penn

Estadounidense nacido en el año 1917 con formación en artes visuales que se dió a conocer por medio de sus fotografías de moda, retratos, naturaleza muerta y principalmente publicitarias.

Penn fue uno de los primeros en hacer fotografía de retrato con un fondo blanco o gris, recurso que brinda gran expresividad gracias a la composición e iluminación, este fue su sello de identidad que lo llevó a trabajar con la revista Vogue y firmas como Issey Miyake y Clinique.

Manuel Álvarez Bravo

En nuestra lista no puede faltar el talento mexicano y es Manuel Álvaro el fotógrafo y cineasta más reconocido a nivel mundial del siglo XX. Capturaba los paisajes y la gente de una forma muy original con la que proyectaba la esencia de nuestro país a través de escenas típicas mexicanas.

Creó un concepto único de los mexicanos en el que plasmó la influencia europea que tenía su trabajo surgido del movimiento surrealista y del muralismo, corriente artística que estuvo presente en sus años como fotógrafo.

Helmut Newton

Fotógrafo de origen judío nacido en Berlín que dejó su país para comenzar su carrera profesional  trabajando en un periódico local de Singapur, pero fue hasta su regreso que se dió a conocer como fotógrafo de moda.

Colaboró con las revistas Elle y Vogue retratando a las mejores modelos del mundo bajo un estilo propio de fotografías llenas de glamour y sensualidad, donde predominaba la figura femenina al desnudo.

Yousuf Karsh

Este fotógrafo de origen armenio es considerado uno de los más destacados en el género del retrato. Dentro de su catálogo de personalidades fotografiadas se encuentran Winston Churchill, Albert Einstein, Ernest Hemingway y la Madre Teresa de Calcuta. Tenía un talento eminente para capturar la personalidad de las personas.

Robert Doisneau

Francés nacido en 1912 con formación como fotoperiodista, quien tuvo la oportunidad de trabajar con Henri Cartier-Bresson. Se ganó el reconocimiento mundial gracias a su fotografía titulada “El Beso” con la que fue considerado como uno de los fotógrafos callejeros con un estilo fresco.

Por otro lado, también retrató la imagen de una Francia ocupada por los nazis y en sus últimas prácticas se introdujo en la fotografía publicitaria y de moda.

Steve McCurry

Este fotógrafo nacido en Pensilvania es uno de los fotoperiodistas más populares a nivel mundial. En sus carrera profesional incluye reportajes de guerra, cobertura de desastres naturales, fotografía de viajes y retratos.

Es miembro de Magnum Photos y colaborador de la revista National Gegraphic, medio que publicó en su portada el retrato de la niña afgana, en el que se refleja una chica de ojos verdes que sale de su país natal para llegar a Pakistán, esta fotografía se convirtió en símbolo de los refugiados de los 80.

Saul Leiter

Pintor y fotógrafo norteamericano que tuvo una amplia influencia visual con cada una de sus fotografías en las que realizaba composiciones inusuales y jugaba con el uso de la geometría. Incursionó en la fotografía de moda y editorial, pero destacó más en la urbana y fue uno de los pioneros en el uso del color.

Andreas Gursky

Es un fotógrafo alemán contemporáneo conocido por sus trabajos de gran formato de arquitectura. En sus fotografías captura la vida del mundo cotidiano donde se encuentran los paisajes de las grandes ciudades, en ellas consigue resultados a detalle con una majestuosidad de color gracias a la edición digital.

Este sólo fue un pequeño acercamiento al trabajo de 15 fotógrafos, pero sabemos que a lo largo de la historia han habido muchos otros más. Por ahora sólo te dejamos esta listado para que tomes un poco de inspiración.

Y si coincides con nuestra idea de considerar a la fotografía como una disciplina que ofrece una amplia apertura al desarrollo de la creatividad, la empatía y el ojo crítico es momento de que salgas a poner en práctica lo anterior y captures tu forma de ver el mundo.

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

¡Compártelo!

¿Necesitas un fotógrafo profesional?

Ponemos nuestra experiencia a tu disposición.

Search
Entradas Recientes
Fotografía de XV años

Las fiestas de XV años son una tradición muy importante en Latino América y por supuesto que México no es la excepción, pues

Leer más»